Identidad Organizacional

Actualizado en 14/01/25 15:24

La siguiente identidad organizacional fue trazada por la Coordinación del PPGCA en colaboración con la Comisión de Autoevaluación y Evaluación Externa, siguiendo las orientaciones de CAPES.


MISIÓN
Calificar profesionales de excelencia en Ciencia Animal, con capacidad crítica e innovadora, comprometidos con el desarrollo científico, tecnológico y con las demandas de la sociedad local, regional, nacional e internacional, con énfasis en la producción animal y en la Salud Única en el Bioma Cerrado.


OBJETIVOS
El PPGCA tiene el propósito de formar individuos como maestros y doctores desde una perspectiva transversal, abarcando las dimensiones de la ciencia animal y las demandas de la sociedad. Este propósito se logrará a través de los siguientes ejes de formación académica, científica, humanística y de liderazgo:

a) Promover la formación de futuros docentes, investigadores y profesionales en el área de Ciencia Animal, explorando su potencial como agentes nucleadores, buscando mejorar la calidad de la educación superior, la investigación y los servicios técnicos tanto en el ámbito público como privado;
b) Desarrollar enseñanza e investigación interdisciplinaria de excelencia en Ciencia Animal en la región del Centro-Oeste, con impacto nacional e internacional, promoviendo la generación y transferencia de conocimiento científico y tecnológico, con énfasis en el Bioma Cerrado;
c) Fomentar e incentivar la integración de la educación de posgrado con diferentes niveles educativos, abarcando desde la educación básica hasta la superior;
d) Desarrollar y aplicar conocimientos científicos en diversos ecosistemas urbanos y naturales para promover la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la Salud Única, integrando la academia, las políticas públicas y la sociedad;
e) Capacitar a los individuos para identificar y/o anticipar problemas con impacto social y económico, proponiendo soluciones con el objetivo de generar ciencia aplicada y promover la inclusión social mediante actividades de enseñanza, investigación y extensión, impulsando acciones nacionales e internacionales;
f) Desarrollar habilidades personales más allá de la producción intelectual, mejorando competencias interpersonales, organizacionales, cognitivas y comunicativas, fomentando el pensamiento crítico e independiente, respondiendo a las demandas actualizadas del mercado.


VALORES
Compromiso. Cooperación. Creatividad. Empleabilidad. Ética. Excelencia. Humanización. Inclusión. Diversidad. Innovación. Integridad. Liderazgo. Resiliencia. Solidaridad. Sostenibilidad.


VISIÓN
Consolidarse como un programa de posgrado público de excelencia y referencia en Ciencia Animal, en el ámbito nacional, en el contexto del Bioma Cerrado, y a nivel internacional, mediante la formación de recursos humanos altamente calificados bajo los pilares del desarrollo social, económico y ambiental, basados en la generación y transferencia de conocimiento científico básico, aplicado y traslacional.